CERTIFICADO VERIFICADO INTERNACIONALMENTE POR AMATIC TECHNOLOGY.
👉 verificación de certificados. 👈

ELECTRÓNICA, FABRICACIÓN DE PLACAS PCB Y CAJAS EN IMPRESORA 3D

ver certificado


Imagen 1 Imagen 2 Imagen 2 Imagen 2 Imagen 2 Imagen 2 Imagen 2 Imagen 2


A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO ?


El curso está dirigido a estudiantes, técnicos, tecnólogos, Ingenieros, Profesionales en las ramas afines, Aficionados, y en general a todas aquellas personas interesadas en iniciar o complementar sus conocimientos en , electrónica y fabricación de placas electr{onicas PCB, tecnicas de soldadura y realización de cajas en impresora 3D, para sus circuitos electrónicos.


 OBJETIVOS :


– Desarrollar conocimientos sobre Electrónica, fabricación de placas pcb y cajas en impresora 3d.
– Electrónica básica desde cero.
– Elementos electrónicos para diseño de circuitos.
– Desarrollar destresas en diseño electrónico.
– Aplicar conocimientos en robótica y carreras futuras afines.
– Fabricar circuitos originales para el hogar o empresa.
– Adquirir destresas en la fabricación de cajas para circuitos electrónicos.
– Adquirir destresas en soldadura electrónica y smd.


REQUISITOS:


Ningún requisito empieza desde cero.


PROGRAMA COMPLETO DE ENSEÑANZA Y DESARROLLADO PARA:


Técnicos que instalan, pero desean saber cómo funciona.
Ingenieros que diseñan, pero requieren saber conocimientos técnicos.


METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA JAPONESA:


Estudios de caso.
Experiencias en campo.
Aplicaciones del mundo real.
 Teoría y práctica juntos.


CERTIFICACIÓN:


🌐 Al finalizar el curso:
Se le otorgará su certificado internacional avalado y registrado por Amatic Technology, en nuestra plataforma internacional web, para que pueda validar o si gusta imprimir su certificado a nivel global.


CONTENIDO:


ELECTRONICA.
—————————————

CAPITULO 1: VOLTAJE CORRIENTE Y POTENCIA

1.1. Que es y como se generación la onda
alterna.
1.2. Funcionamiento de onda senoidal.
1.3. Frecuencia, Voltaje pico y Vrms.
1.4. Mediciones AC-DC.
1.5. Uso y aprendizaje del Osciloscopio.
1.6. Calibración de puntas.
1.7. Uso de Multímetros digitales.
1.8. Tipos de cargas.
1.9. Que es y como se mide Potencia.
1.10.Relación de potencia, corriente y
voltaje

CAPITULO 2: TRANSFORMADORES.

2.1. Cómo funcionan los Transformadores.
2.2. Buen y mal estado de transformadores.
2.3. Corriente de un transformador.
2.4. Primario y secundario.
2.5. Número de espiras Vs Voltaje.
2.6. Que son los Taps y cómo seleccionarlos
2.7. Uso adecuado de Transformadores con
muchas bobinas.

CAPITULO 3: LA RESISTENCIA.

3.1. Prácticas de laboratorio con
resistencias.
3.2. Funcionamiento y mediciones.
3.3. Código de colores de 4,5 y 6 colores.
3.4. Resistencias en mal estado.
3.5. Resistencias con tecnología SMD.
3.6. El potenciometro.
3.7. La fotocelda.

CAPITULO 4: EL PROTOBOARD.

4.1. Infraestructura de un protoboard.
4.2. Cómo es un protoboard por dentro.
4.3. Conexión de elementos electrónicos
correctamente en un protoboard.
4.4. Hileras de energía y de elementos.
4.5. Donde debes usar puentes.
4.6. Cópmo identificar Protoboards en mal
estado.

CAPITULO 5: DIODOS Y PUENTES DE DIODOS.

5.1. Que es y para que sirve un diodo.
5.2. Pruebas de laboratorio con diodos.
5.3. Prácticas reales de rectificación de
media onda con osciloscopio.
5.4. Conexiones transformador y diodo.
5.5. Que es y cómo funciona el puente de
diodos.
5.6. Prácticas reales de rectificación de
onda completa usando el osciloscopio.
5.7. Mediciones de Diodos con tecnología
SMD.
5.8. El diodo led funcionamiento, pruebas.
5.9. El diodo shockley funcionamiento,
pruebas.
5.10. Medicion de diodo shockley en placas.
5.11. EL diodo zener funcionamiento.
5.12. Prácticas reales con diodos zener.
5.13. Identificación de buen y mal
funcionamiento de diodos zener.
5.14. El diodo zener ajustable TL431.

CAPÍTULO 6: EL CAPACITOR.

6.1. Prácticas reales de laboratorio con
capacitores para su comprención.
6.2. Uso del capacitor en modo carga.
6.3. Almacenamiento de voltaje y usos
en placas electrónicas.
6.4. Prácticas de laboratorio con
capacitores AC y DC.
6.5. Explicaciómn de filtro pasa altos.
6.6. Que es y para que sirve la reactancia
capacitiva.
6.7. Relación de frecuencia y reactancia.
6.8. Aprenderas a usar el capacitor para el
filtrado en el uso de parlantes.
6.9. Mediciones de Capasitores SMD.
6.10. Buen y mal funcionamiento.

CAPÍTULO 7: LA BOBINA.

7.1. Usos en almacenamiento de corriente.
7.2. Usos como filtros.
7.3. Usos como campo magnético.
7.4. Relación reactancia frecuencia.
7.5. Explicación cómo filtro pasa bajos.
7.6. Que es y para que sirve la reactancia
inductiva.
7.7. Aprenderas a usar la bobina para el
filtrado en el uso de parlantes.

CAPÍTULO 8: FUENTES DE PODER.

8.1. El regulador de voltaje.
8.2. Etapas de una fuente de poder.
8.3. Práctica real, realización de un
cargador para celular.
8.4. Fuentes conmutadas, etapas.
8.5. Funcionamiento de fuentes conmutadas.
8.6. El transformador chopper.
8.7. Funcionamiento PWM de una fuente.
8.8. Mediciones con osciloscopio.

CAPÍTULO 9: OPTOACOPLADORES.

9.1. Funcionamiento de optoacopladores.
9.2. Tipos de optoacopladores.
9.3. Circuitos de disparo.
9.4. Chequeo de buen y mal estado.

CAPÍTULO 10: EL RELÉ.

10.1. Identificacion de bobina y
conmutador.
10.2. tipos de reles.
10.3. Buen y mal estado de reles.
10.4. Práctica real con un rele.
10.5. Relé mecánico y de estado sólido.

CAPÍTULO 11: TRANSISTORES.

11.1. Transistor NPN y PNP.
11.2. Buen y mal estado de transistores.
11.3. El transistor cómo switch.
11.4. El transistor cómo amplificador.
11.5. El MOSFET.
11.6. EL TRIAC.
11.7. EL IGBT.
11.8. Circuito dimmer para regular potencia

CAPÍTULO 12: OPERACIONALES

12.1. Circuitos operacionales.
12.2. Funcionamiento.
12.3. Comparadores.
12.4. Ejercicios de comparación de V.
12.5. Aplicaciones.


FABRICACIÓN DE PLACAS PCB Y CAJA EN IMPRESORA 3D.
—————————————

CAPITULO 1: HERRAMIENTA DE DISEÑO PROTEUS

1.1. Pasos para crear un Circuito Impreso PCB.
1.2. Circuitos electrónicos en modo esquemático.
1.3. Cómo diseñar en PROTEUS un Circuito Electrónico.
1.4. Cómo simular en PROTEUS un Circuito Electrónico.
1.5. Cómo realizar dimenciones mm, para: grilla, placa y elementos.

CAPITULO 2: RUTEO Y CREACIÓN DE ELEMENTOS PCB.

2.1. Como realizar: Mediciones, capas, ruteo.
2.2. Ruteo y significado de los colores en las capas.
2.3. Puesta de elementos, ruteo y cómo realizar puentes.
2.4. Placas a doble lado y propiedades de Impresión.
2.5. Elaboración esquemática de elementos.
2.6. Cómo visualizar en 3D los elementos y la placa.
2.7. Archivos GERBER para elaboración de placas.

CAPITULO 3: FABRICACIÓN DE PLACAS ELECTRÓNICAS PCB.

3.1. Herramientas necesarias para fabricar un PCB por el metodo químico.
3.2. Pasos a seguir para la fabricación de un PCB.
3.3. Trucos y experiencias compartidas para mejorar la técnica.
3.4. Explicación de cómo fabricar PCB por medio de otros métodos.

CAPITULO 4: TECNICAS DE SOLDADURA.

4.1. Herramientas necesarias.
4.2. Técnicas para soldar placas PCB.
4.3. Técnicas para soldar Micro SMD.
4.4. Técnicas para soldar Todo tipo de cable y pórticos.
4.5. Técnicas para soldar cable en lata.
4.6. Técnicas para soldar y desoldar PCB y SMD.

CAPITULO 5: HERRAMIENTA DE DISEÑO DE PIEZAS 3D FREECAD.

5.1. Cómo realizar objetos en Freecad.
5.2. Herramientas de extrusión.
5.3. Herramientas de vaciado.
5.4. Herramientas de corte entre objetos.
5.5. Diseño de una caja con dimenciones para circuitos PCB.

CAPITULO 6: IMPRESORA 3D.

6.1. Partes que componen una impresora 3D.
6.2. Configuración de temperaturas, calidad y tiempos de fabricación.
6.3. Como usar y configurar SLICER.

 

CÓMO ME INSCRIBO?
Directamente en nuestras
oficinas, o mediante depósito o tranferencia
bancaria Cilck!!