Dimensionamiento de transformadores, instalaciones eléctricas y domótica


APRENDE Y CERTIFICATE EN:


DIMENSIONAMIENTO DE TRANSFORMADORES, INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DOMÓTICA

telecomunicación, redesver certificado

 


A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO ?


El curso está dirigido a estudiantes, bachilleres, técnicos, tecnólogos, Ingenieros, profesionales en las ramas afines, aficionados, y en general a todas aquellas personas interesadas en el conocimiento de instalación de viviendas inteligentes, desde cero, Acometidas, Medidores de Luz, centro de carga, dimensionamiento de transformadores, puestas a tierra, planos eléctricos, instalación de sensores de movimiento, porteros, control de luces, tomacorrientes, interruptores, televisores, aires acondicionados, garaje eléctrico, cortinas mediante la voz con alexa y google home, wifi para el hogar, control remoto RF y IR.


 OBJETIVOS :


–  Desarrollar conocimientos de Transformadores, Electricidad y Domótica
–  Desarrollar conocimientos en instalación de equipos y enlaces domóticos.
–  Desarrollar conocimientos esenciales en configuración de redes.
–  Desarrollar conocimientos en la instalación de viviendas inteligentes.
– Mediciones, instalación y mantenimiento eléctrico.
–  Uso de herramientas útiles para la instalación de Electricidad y Domótica.
–  Desarrollar conocimientos esenciales en el control domótico de televisores, aires acondicionados, garaje eléctrico, cortinas.


REQUISITOS:


– Sin conocimientos.
– Empezamos desde cero.


Técnicos que instalan, pero desean saber cómo funciona.
Ingenieros que diseñan, pero requieren saber conocimientos técnicos.


METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA JAPONESA:


Clases prácticas.
  Experiencias en campo.
  Aplicaciones del mundo real.
Estudios de caso.


CONTENIDO:


TRANSFORMADORES
—————————————

CAPITULO 1: FUNCIONAMIENTO DE TRANSFORMADORES
1.1 Voltaje, Corriente y Potencia, funcionamiento y medición
1.2 Precaución con el Multimetro.
1.3 Funcionamiento de un transformador.
1.4 Medición de Voltaje y Corriente DC.
1.5 Transformadores en delta y estrella, selección de taps y tipos de voltajes.
1.6 Transformadores de potencia y distribución, funcionamiento a 50Hz y 60Hz
1.7 Cómo entender la potencia de un transformador.
1.8 Tipos de transformadores.
1.9 Proceso del aceite en los transformadores.
1.10 Relación corriente vs. voltaje en un transformador.
1.11 Explicación, sobre el número de vueltas.
1.12 Número de vueltas.
1.13 Conexión de bobinas internas, en un transformador.

CAPITULO 2: TRANSFORMADORES (EN REDES DE DISTRIBUCIÓN)
2.1 Redes de distribución, voltajes
2.2 Montaje de un transformador.

CAPITULO 3: FABRICACIÓN, SELECCIÓN DEL TAP
3.1 Transformadores de baja potencia, funcionamiento y fabricación.
3.2 Transformadores de alta potencia, funcionamiento y fabricación.
3.3 Transformador de uno y dos polos.
3.4 Selección del TAP.
3.5 Tanque de aceite.
3.6 El factor K de un transformador.
3.7 Factor K detallado.
3.8 Impedancia en un transformador.

CAPITULO 4: CARGA Y DEMANDA DE UN TRANSFORMADOR.
4.1 Clasificación de las cargas según el tipo de usuario.
4.2 Dimensionamiento de carga y demanda para usuario tipo comercial.
4.2.1 Potencia propia de cada aparato Pn.
4.2.2 Carga Instalada CI.
4.2.3 Factor de Frecuencia de Uso FFU.
4.2.4 Carga Instalada Real CIR.
4.2.5 Factor de Simultaneidad FSn.
4.2.6 Demanda máxima unitaria DMU.
4.2.7 Factor de demanda máximo FDM.
4.2.8 Demanda máxima unitaria DMU en KVA.
4.2.9 Tasa de incremento Anual Ti.

CAPITULO 5: DIMENSIONAMIENTO DE CARGA Y DEMANDA PARA ADQUIRIR UN TRANSFORMADOR INDUSTRIAL
5.1 Ejercicio práctico de dimensionamiento para una cámara de transformación.
5.2 Cómo calcular la corriente del primario y secundario del transformador para la selección de protecciones.
5.3 De que depende la corriente de un transformador.
5.4 Conexión de Fusible en Seccionador con lineas de 13.2KV.
5.5 Selección del cable adecuado para el transformador de potencia.
5.6 Calculo para el banco de capacitores para el transformador de uso industrial.

CAPITULO 6: DIMENSIONAMIENTO DE CARGA Y DEMANDA PARA VARIOS USUARIOS TIPO C.
6.1 Demanda de Diseño DD con Factor de Diversidad FD=21.

CAPITULO 7: DIMENSIONAMIENTO DE CARGA Y DEMANDA PARA EDIFICIO EXTERIORES.
7.1 Demanda de Diseño DD con Factor de Diversidad FD=1.

CAPITULO 8: DIMENSIONAMIENTO DE CARGA Y DEMANDA UTILIZANDO ANALIZADOR DE ENERGÍA.
8.1 Demanda unitaria proyectada DMUp.

CAPITULO 9: DIMENSIONAMIENTO DE CARGA Y DEMANDA PARA OFICINAS.
9.1 Demanda de Diseño con Factor de Diversidad FD=176.

CAPITULO 10: MANTENIMIENTO
10.1 Cómo megar un transformador.
10.2 Selección de voltajes en el meger y ley de ohm para fugas.
10.3 Indice de polarización y absorción.
10.4 Calculo del indice de polarización y absorción.
10.5 Enunciado megger sobre el indice de polarización y absorción.

ELECTRICIDAD
—————————————

CAPITULO 1: LA ELECTRICIDAD
1.1 Generación de energía.
1.2 Funcionamiento de energía térmica.
1.3 Explicación sobre generadores, turbinas.
1.4 Partes de una subestación eléctrica.
1.5 Explicación sobre la onda senoidal, voltaje, corriente y frecuencia.
1.6 Explicación sobre, fase, neutro y como se identifican.
1.7 Detección de fase y neutro con multímetro.
1.8 Detección de fase y neutro con destornillador detector.

CAPITULO 2: ACOMETIDA ELÉCTRICA
2.1 Acometida, niveles de voltaje, calculo de corriente en transformadores.
2.2 Niveles de voltajes.
2.3 Funcionamiento de transformadores y medidores de luz.
2.4 Medidores de luz, explicación y conexiones.
2.5 Instalación y conexiones de varios medidores en un edificio.

CAPITULO 3: TIPOS DE CABLES AWG SOLIDO FLEXIBLE
3.1 Tablas AWG, según su diámetro.
3.2 Tabla de ampacidad AWG o MCM para Aluminio y Cobre.
3.3 Selección del cable AWG de acuerdo a la potencia.
3.4 AWG vs Corriente, para instalaciones eléctricas.
3.5 Características de cables 0, 00, 000, 0000.
3.6 Cobro o tarifa de consumo, planilla eléctrica.

CAPITULO 4: PRÁCTICAS ELÉCTRICAS
4.1 Cómo realizar empalmes eléctricos.
4.2 Doblaje de tubos PVC, para instalaciones eléctricas.
4.3 Manual del operador.

CAPITULO 5: CIRCUITOS Y PLANOS ELÉCTRICOS
5.1 Instalación de un circuito eléctrico de un punto, interpretación en planos.
5.2 Conmutadores para control de luminaria desde dos puntos.
5.3 Instalación de conmutadores con 2 luminarias.
5.4 Instalación de un interruptor de 4 vías.
5.5 Instalación de tomacorrientes para secadora de ropa y ducha eléctrica.
5.6 Normas, medidas y lugares en donde instalar toma corrientes.
5.7 Simbología eléctrica, análisis de planos eléctricos, cuadro de cargas.
5.8 Tipos de enchufes y tomacorrientes.
5.9 Guía de conexiones, tomacorrientes e interruprtores.
5.10 Sensores de movimiento, instalación y funcionamiento.

CAPITULO 6: PLANO ELÉCTRICO
6.1 Ejemplo de Plano Eléctrico.

CAPITULO 7: COCINAS DE INDUCCIÓN
7.1 Tipo de cable a utilizar, costo de instalación y costo de mano de obra.
7.2 Comparación y funcionamiento de tipos de cocinas.
7.3 Fabricación de ollas ferromagnéticas en Cuenca.
7.4 Experimento de inducción electromagnética.
7.5 Explicación inducción electromagnética de Faraday.
7.6 Producción nacional, que es nacional ? y que importado ?
7.7 Fabricación de cocinas de inducción nacional.
7.8 Fabricación de cocinas de inducción internacional.
7.9 Tecnología, Funcionamiento, Ventajas y Desventajas.
7.10 Corte empotrado, sujeción y normas.
7.11 Instalación a otros tipos de voltaje, conectores térmicos.
7.12 Instalación de Placas Balay.

CAPITULO 8: PORTEROS ELÉCTRICOS
8.1 Funcionamiento de un Portero Eléctrico.
8.2 Conexiones de un Portero Eléctrico.

PUESTAS A TIERRA
—————————————

CAPITULO 1: PUESTAS A TIERRA
1.1 Explicación de puestas a tierra

CAPITULO 2: RESISTIVIDAD DEL SUELO TERRENO, METODO DE WENNER
2.1 Metodos de mediciones WENNER Y SCHLUMBERGER.
2.2 Ver Teoría sobre la Medición de homiaje del terreno, método de Wenner.

CAPITULO 3: EL TELUROMETRO (CON 4 TERMINALES) METODO DE WENNER Y SCHLUMBERGER
3.1 Ejercicio práctico Santiago de Chile.

CAPITULO 4: EL TELUROMETRO, (3 TERMINALES).
4.1 Otros métodos (Medición del homiaje del terreno)
4.2 Ejemplo práctico, Telurómetro analógico

CAPITULO 5: PUESTAS A TIERRA (VARILLA DE COPPERWELD)
5.1 Realización y dimensiones de un pozo para puestas a tierra.
5.2 Sistemas de puesta a tierra modernos.

CAPITULO 6: DESVENTAJAS DE UN SISTEMA DE PUESTAS A TIERRA
6.1 Principal desventaja de un sistema de puesta a tierra.
6.2 Solución para corregir el problema.

CAPITULO 7: SOLDADURA EXOTÉRMICA
7.1 Suelda Exotermica.
7.2 Proceso de una suelda exotérmica, con molde tipo «T»
7.3 Proceso de una suelda exotérmica, con molde tipo «Cruz».

CAPITULO 8: AUDITORÍA DE PUESTAS A TIERRA
8.1 Ejemplo de una auditoria de puestas a tierra.

CAPITULO 9: TIERRAS EN SISTEMAS DE REDES Y RACKS
9.1 Puesta a tierra en sistemas de telecomunicaciones.

CAPUTULO 10: EL PARARAYOS
10.1 Instalación y Funcionamiento.

CAPUTULO 11: EJERCICIOS
11.1 Cálculo de puesta a tierra con varilla de copperweld.
11.2 Cálculo de una malla para edificio.

DOMÓTICA
—————————————

CAPITULO 1: REDES INALÁMBRICAS WI-FI
1.1 Decibelios.
1.2 Bandas, protocolos frecuancias y estandares IEEE.
1.3 Dimensionamiento de canales Wi-Fi.
1.4 Atenuación Wi-Fi.
1.5 Tecnologías Wi-Fi.
1.6 Configuracion de un Router doble banda 2.4GHz y 5GHZ
1.7 Cómo seleccionar canales que no esten saturados en un router.
1.8 Tecnología MIMO.
1.9 Tecnología Beamforming.
1.10 Tecnología mMIMO.

CAPITULO 2: ROUTER
2.1 WAN-LAN Configuración de Red.
2.2 Dirección IP de un Router conexiones.
2.3 Programación del Router, paso a paso.
2.4 Conexión con Switch para expandir puertos.
2.5 Simulador TP-LINK.

CAPITULO 3: DOMÓTICA
3.1 Introducción a la Domótica y Tecnología 5G.

CAPITULO 4: Tecnología IoT.
4.1 Ejemplo de equipos IoT.
4.2 Dispositivos Domóticos IoT.

CAPITULO 5: RM-Pro BROAD
5.1 Instalación paso a paso.
5.2 Central Broad Link.

CAPITULO 6: INTERRUPTOR BROAD LINK.
6.1 Características 1.
6.2 Características 2.
6.3 Características 3.
6.4 Características 4.

CAPITULO 7: Toma corrientes BROAD LINK.
7.1 Características 1
7.2 Características 2
7.3 Características 3.
7.4 Características 4.
7.5 Características 5.

CAPITULO 8: ALEXA ECHO DOT
8.1 Configuración Alexa.

CAPITULO 9: CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS IOT
9.1 Instalación y Configuración de un dispositivo IoT
9.2 Instalación y Configuración de GOOGLE HOME
9.3 Activación de una carga, por comando de voz, Google Home.
9.4 Activación de una carga, por comando de voz, Alexa Echo Dot.


INCLUYE:


– Acceso a manuales.
– Certificación verificada Internacionalmente.


INSCRIPCIONES:


Próximos Cursos


error: Amatic, Todos los Derechos Reservados...!!